CAMPAÑA DE BIEN PÚBLICO
QUE CONSIDERAMOS BUENA:
Embrace life “Always wear your seat belt”
(2010).
Anunciante: Sussex Safer Roads.
BRIEF:
Producto: Prevención seguridad vial.
Objetivo de la campaña: Cambiar la actitud
en relación al uso cotidiano del cinturón de seguridad.
Competencia directa: Otros anunciantes,
por ejemplo: “Luchemos pro la vida” de Argentina, Indirecta: Carteles de
tránsito.
Historia de la comunicación: El Sussex
seguro Caminos Asociación (SSRP) continúa su trabajo para reducir los
accidentes de tráfico. Esta asociación pretende mejorar y desarrollar nuevas
estrategias en las tres áreas claves: Educación, Ingenieria y Control para
lograr tener las carreteras mas seguras, la construcción de comunidades
más seguras, compartiendo la responsabilidad y el compromiso con los miembros
del público.
Educar a todos los usuarios de la
carretera es una prioridad clave para la SSRP. Muchos
choques se pueden evitar, proporcionando la formación adecuada a los diferentes
grupos de usuarios, por ejemplo, animándolos a tomar descansos regulares en los
viajes largos, para llevar algo brillante en las noches oscuras, o ser
consciente de los peligros de conducir demasiado rápido. Ingeniería de la SSRP
y el Grupo de Aplicación están continuamente revisando los datos de víctimas y
la identificación de lugares o tramos de la red de carreteras que se
beneficiarían de las mejoras de seguridad para reducir el riesgo a todos los
usuarios de la carretera.
La SSRP se ejecuta una amplia gama de
campañas durante todo el año para crear conciencia sobre cuestiones de
seguridad vial en toda la comunidad de Sussex.
En las últimas campañas que realizaron
frente a los temas relacionados con las lesiones de motociclistas en las
carreteras, pretenden seguir promoviendo otras campañas de alto perfil
dedicado a demostrar que sus s carreteras serán más seguras para
todos. También están presentando "Embrace Life", es su película; y el
Código de la Circulación adolescente.
Target:
Primario: conductores hombres y mujeres de 18 a 60 años de edad .
Secundario: grupo familiar.
Nivel socioeconómico: C1,C2, C3.
Posicionamiento: queremos que el conductor
piense que usando el cinturón de seguridad va a tener la protección necesaria
para salvar su vida.
Beneficio: transmitir de una manera
innovadora el mensaje dejando de lado la violencia.
Apoyo: el aval es el anunciante: Sussex
Safer Roads.
Reason why: El cinturón de seguridad tiene
la finalidad de proteger al individuo porque impide que se golpee y evita así
las lesiones causadas por el segundo impacto, nos sujeta y evita que salgamos
disparados contra el panel o fuera del auto.
Promesa:Si usas el cinturón de seguridad
vas a vivir y por ejemplo: poder ver crecer a tu/s hijos/as.
Estrategia: Mostrar las consecuencias de
no usar el cinturón de seguridad sin la necesidad de mostrar sangre. Utilizar
para la campaña un medio pertinente para comunicar una publicidad de índole
emotiva que apele a todos los sentidos.
Slogan: Embrace life “always wear your
seat belt” (Abrazate a la vida: Utilice siempre el cinturón de seguridad).
Tono de comunicación: Emotivo.
CAMPAÑA DE BIEN PÚBLICO
QUE CONSIDERAMOS MALA:
Monstruo al volante (1998).
Anunciante: Luchemos por la vida.
BRIEF:
Producto: Prevención seguridad vial.
Objetivo de la campaña: Cambiar la actitud
en relación a la imprudencia al volante.
Competencia directa: Otros anunciantes,
por ejemplo: “Consejo Publicitario Argentino” Indirecta: Carteles de tránsito,
libros de seguridad vial
Historia de la comunicación: Luchemos por
la vida es una asociación sin fines de lucro que se dedica a la prevención de
accidentes de transito procurando que no mueran más personas en accidentes que
son evitables. Para ello han construido un canal de comunicación fluido y
permanente con la radio y televisión,
para procurar la colaboración de los formadores de opinión en la difusión sobre
la problemática de la inseguridad vial y sus posibles soluciones y la
concientización de la sociedad. Para ello, se desarrollan diferentes tipos de
tareas, entre las que cabe destacar:
Envío de informes periódicos sobre
investigaciones y el análisis de hechos de actualidad, para la divulgación de
temas, en diarios, revistas, noticieros y programas especiales.
Participación de la Asociación en
diferentes programas de TV, noticieros, programas de interés general,
talk-shows, etc.6
Campaña Publicidades por la Vida. Seguimiento
de los spots publicitarios comerciales y reclamos a las empresas que muestran
comportamientos contrarios a la seguridad vial con connotaciones positivas.
Campaña Medios por la Vida. Contactos
con las empresas productoras de contenidos para la TV local, de ficción y/o
entretenimiento, para introducir comentarios o mostrar conductas viales seguras
en los personajes o programas.
También se llevaron a cabo la
publicación de la revista cuatrimestral, que es de distribución
gratuita en varias partes de la Argentina. Aquí hace mención de distintas
investigaciones que realiza esta asociación, e incluye información sobre
educación vial.
Algunas de las campañas de televisión que
se llevaron a cabo fueron:
2012 - Niños seguros
Publicidad de Luchemos por la Vida para
difundir la utilidad del uso de los Sistemas de Retención Infantil (SRI) y de
los cinturones de seguridad en los vehículos.
2009 - Verano seguro
Publicidad de Luchemos por la Vida para
difundir el uso del casco en motos.
2008 - Casco
Publicidad de Luchemos por la Vida para
difundir el uso del casco en motos.
Entre otras que fueron dirigidas a
peatones, conductores de motos, de bicicletas, etc.
Target: todos los conductores
Nivel socioeconómico: C1,C2, C3
Posicionamiento: Queremos que el conductor
piense que ser prudente es lo que nos diferencia de los animales a través de la
racionalidad.
Beneficio: Transmitir de una manera
impactante.
Apoyo: El aval es el anunciante: Luchemos
por la vida y su trayectoria en campañas de bien público.
Reason why: Utilizar la racionalidad para
poder ver al auto como un arma que puede afectar a terceros.
Promesa: Dar el ejemplo a los niños de la
seguridad vial a través del respeto a las normas de transito.
Estrategia: Mostrar las consecuencias de ser
un ser irracional semejante a un animal.
Slogan: No tiene. Pero se usa una pregunta
retórica sobre el contenido publicitario y utiliza el logo de la Asociación Sin
fines de lucro al final: “Luchemos por la vida”.
Tono de comunicación: Pedagógico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario