w CONSIGNA | Realizar
un newsletter.
s Cliente | Dirección
de la Carrera
de Comunicación de Ciencias Sociales, UBA.
BRIEF
Producto: Newsletter informativo.
Objetivos de la campaña:
1) Ampliar la base de datos de la
Dirección de Carrera de Ciencias de la Comunicación (UBA).
2) Dar a
conocer información sobre las
actividades más relevantes que se realizan en la facultad.
Estrategia: Asociar
la idea de que el newsletter de la
Dirección de carrera, actualizado, desarrollado y distribuido
correctamente aumentará la suscripción
de alumnos avanzados de Comunicación. Para lograr esta asociación, apelaremos a
la idea de formar una comunidad de
pertenencia en la cuál los estudiantes avanzados se sientan participes activos.
Entendemos a una comunidad como un grupo
de individuos que comparten elementos en común, tales como un idioma, costumbres,
valores,
tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio por ejemplo), estatus
social, roles, entre otros. En una comunidad se crea
una identidad común, mediante la
diferenciación de otros grupos o comunidades (generalmente por signos o acciones).
Dicha identidad es compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada.
Generalmente, una comunidad se une bajo la necesidad o meta de un objetivo en
común. La participación y cooperación de sus miembros posibilitan la elección
consciente de proyectos de transformación dirigidos a la solución gradual y
progresiva de las contradicciones potenciadoras de su autodesarrollo.
Estrategia
de medios:
El newsletter se distribuirá quincenalmente a
través de un servicio de e-mail marketing para el envío masivo de correo. Este
servicio aporta datos y estadísticas de cada campaña (newsletter) enviada. Por
ejemplo, la cantidad de personas que abrieron el newsletter, si hicieron click
en algún link, seguir enlaces, contar apertura, personalizar los mails. La idea
de las estadísticas es contabilizar y registrar los movimientos de los
suscriptores con el fin de comprobar si el servicio de newsletter está
funcionando en forma eficiente o si, caso contrario, deben realizarse
modificaciones en torno a contenidos o distribución.
También agregaremos un banner en la Web de sociales invitando a
suscribirse al newsletter. Dicho proceso lo realizaremos a través de una
ventana PinUp.
Esta ventana también aparecerá en Facebook, Twitter,
y en la página de la
Dirección de la
Carrera.
Competencia: Newsletter de otras Universidades como UADE (Universidad Argentina
de la Empresa ),
UP (Universidad de Palermo), UNLAM (Universidad Nacional de La Matanza ), o Institutos
terciarios.
Historia de la comunicación:
También
utilizan una lista de los asuntos que han de ser tratados en una junta, una orden del día. Se trata de una lista en
detalle que especifica fundamentalmente con carácter de orden puntos a resolver.
Suele incluir una secuencia a partir de la cual deberán tratarse los puntos que
contiene.
A
su vez cuenta con búsquedas laborales
que permiten al alumnado poder inscribirse a ofertas referidas a una bolsa de
trabajo.
En
cuanto a las Tesinas, la Dirección
de Carrera envía periódicamente invitaciones a los Seminarios de Tesis de la carrera de Ciencias de la Comunicación (UBA).
Estos son dirigidos a estudiantes avanzados de Comunicación y maestrías
afines. En ellos encontramos exposición y debate con tesistas de grado y
posgrado, con el objetivo de constituir un espacio de trabajo y reflexión para
tesistas de grado y posgrado, docentes-tutores y evaluadores. Se otorgan certificados de asistencia.
Asimismo
se realizaron encuentros, guiados por el secretario académico Julio Moyano.
Dichos no requirieron inscripción
previa, aviso ni reserva y se
realizaron en la Dirección
de la Carrera
en su momento, el edificio de Ramos Mejía 841 2do piso. Desde la Dirección de Carrera se
atienden problemas de cada tesista, se brinda información y se trabaja con
técnicas para mejorar el trabajo de selección de problemas, la investigación y
la redacción, así como la elección de un tutor de tesina.
·
Concepto: Comunidad
como asociación voluntaria cuyo fin es el bien
común y con relaciones de tipo igualitarias.
·
Insight: Necesitamos una herramienta que nos
permita informarnos, mantenernos en contacto con otros estudiantes avanzados y
participar activamente.
Target:
Estudiantes que estén actualmente cursando las últimas 6 (o menos) materias de la Carrera de Licenciatura en
Ciencias de la Comunicación
Social.
Variables duras: Hombres y
mujeres, 23-28 años, NSE ABC1, C2, C3, residentes en Capital Federal y GBA.
Variables
blandas / actitudinal: Personas que pasaron su
juventud estudiando, que luego de años de estudio se encuentran agotados. Son
personas que poseen poco tiempo libre para el ocio y disfrutar de sus
amistades. Tienen muchas responsabilidades, poseen empleos relacionados a sus
áreas de interés o empleos que no los satisfacen a nivel profesional pero les
permiten sustentarse económicamente.
Posicionamiento
actual: La dirección de la carrera cuenta con un servicio de mailing
poco eficiente que distribuye
información a los alumnos en forma fragmentada.
Posicionamiento
deseado: La creación de un newsletter facilitará el acceso a la
información de manera dinámica y eficaz.
Slogan: Comunicando Sociales.
Beneficio: La obtención de
información sobre la carrera de una manera simple.
Apoyos:
Logo de la
UBA.
Redes Sociales:
Facebook: /comunicando.sociales
Twitter:
@comunicando.sociales
Reason why: ¿Por qué apelamos a la creación de un newsletter?
Porque creemos que con la Revolución tecnológica la humanidad ha
experimentado un crecimiento exponencial en el uso y desarrollo de la tecnología.
El proceso de evolución tecnológica culmina con la
capacidad de alcanzar todos los valores materiales tecnológicamente posibles y
deseables por el esfuerzo mental.
Las transacciones en torno a la información
son cada vez más comunes en el mercado. La expansión y la creación de nuevos tipos de instituciones
que trabajen con información como, por ejemplo, en nuestro caso la universidad
se consideran indicativas del grado de evolución tecnológica alcanzado por una civilización.
Con Internet, los soportes han cambiado hoy nos encontramos con herramientas
eficientes para distribuir información. Las nuevas tecnologías han posibilitado
de manera sencilla acceder a correo electrónico en diferentes ámbitos, ya sea
bares, hogares, universidades, a través de una PC o simplemente de un teléfono
inteligente.
Promesa: Si te subscribís al newsletter de la carrera de comunicación encontrarás
toda la información que buscas de manera
sencilla y ágil.
Tono de comunicación: Informativo.
NEWSLETTER
Aplicación Newsletter - Mail