Páginas

martes, 14 de agosto de 2012

TP Responsabilidad Social Empresarial


w CONSIGNA | Seleccionar dos publicidades -Responsabilidad Social Empresarial- del mes de julio y justificar por qué son destacables, aclarando en cada caso, empresa y agencia.
                               
                                               
s Cliente 
                                          














BRIEF
Campaña para la protección de bosques nativos
Notamos al comenzar nuestro trabajo que tanto la empresa de seguros Allianz  como la empresa de agua mineral Villavicencio realizaron campañas de Responsabilidad Social Empresaria tomando como eje de el cuidado del medio ambiente, junto al desarrollo e implementación de actividades en comunidades, por medio de alianzas con organizaciones no gubernamentales.
Ambas empresas eligieron la ONG Banco de Bosques”, se trata de una fundación que canaliza el aporte de pequeños, medianos y grandes donantes para un mismo objetivo: salvar bosques nativos en riesgo. Es un sistema que utiliza imágenes satelitales para generar un vínculo directo entre el donante y la “porción” concreta del bosque que cada donante salva. Las propiedades con bosques suelen tener un costo muy bajo por hectárea. Sin embargo, la realidad del mercado actual demuestra que a pesar de que las tierras con bosques son baratas en su precio por hectárea, sólo aquellos que pueden comprar un número elevado de hectáreas tienen acceso a estas propiedades. Es por lo tanto un negocio exclusivamente mayorista de hectáreas. Pero Banco de Bosques viene a dar respuesta a esto con una alternativa simple y sobre todo, creativa. Se genera un espacio mediante el cual el negocio mayorista de compra de tierras con bosques pasa ser también un negocio minorista. Una “almacén” de hectáreas de bosques en la que todos pueden participar aportando desde unos metros cuadrados hasta varias hectáreas de bosques que se salvan automáticamente. Este avance de hectáreas salvadas se puede seguir paso a paso en el sitio del Banco de Bosques y cada donante puede saber exactamente dónde está ese “pedacito” de planeta que se salvó gracias a su aporte.
Si bien ambas empresas eligieron la misma ONG sus objetivos fueron diferentes.

Objetivos de la campaña de Villavicencio: fecha lanzamiento de la Campaña, mayo/junio 2012.

1.      Impulsar la creación del Parque Nacional La Fidelidad en Chaco.
2.      Por cada botella vendida protegerá un metro cuadrado de bosque chaqueño nativo, para así contribuir en la lucha contra la deforestación.
Estrategia: Concientizar acerca del cuidado del medio ambiente, para ello utilizaron como estrategia publicidad en televisión, vía pública, gráficas y la implementación de acciones como un festival al que llamaron “Deja tu Huella” donde se expusieron los principales temas que hoy afectan a nuestro planeta, así como consejos prácticos sobre lo que puede hacer cada uno desde su lugar para contribuir con un mundo más sustentable. También se ofrecieron charlas informativas acerca de la importancia de la hidratación saludable y actividades recreativas para toda la familia. Para movilizar y llamar a la acción, utilizaron el siguiente concepto: “Deja tu Huella, una reserva por más reservas”.

Objetivos de la campaña de Allianz: fecha de la Campaña, principios de agosto 2012. Agencia: “suma3” fue fundada en 1993, agencia integral de comunicaciones, comenzó ofreciendo servicios de diseño y producción editorial, actualmente brinda asesoramiento estratégico, campañas en múltiples soportes, eventos corporativos y marketing digital.


1.      La adhesión de cada cliente al sistema de póliza electrónica.
2.      Por cada asegurado que se adhiera al sistema de póliza electrónica se protegerá un metro cuadrado de bosque misionero nativo, para contribuir con la preservación de los bosques y las especies en extinción que la habitan.

Estrategia: Concientizar y lograr adhesión al proyecto, en el marco del proyecto Alianza Ambiental, que propone cuidar los recursos naturales y salvar parte de nuestra Selva Misionera como parte del compromiso que asumimos y con el cuidado del medio ambiente. La estrategia de Allianz consiste en acciones conjuntas  por cada cliente que se adhiera al sistema de póliza electrónica, además de favorecer el ahorro de agua, energía, suelo y recursos críticos, que son cada vez más escasos en el mundo, Allianz estará salvando 1 m2 de Selva Misionera, a través de la Fundación Banco de Bosques, para la preservación de los bosques y las especies en extinción. Allianz apela a la necesidad de generar iniciativas originales que sostengan el compromiso que asumimos con la preservación de los recursos naturales de nuestro país.



w Otro caso de RSE que consideramos importante es el de Ekocycle -proyecto de Responsabilidad Social Empresarial de la marca Coca-Cola.



“El final puede ser un nuevo comienzo, la oportunidad y posibilidad”. Es por eso que “will.i.am” (cantante del grupo The Black Eyed Peas) y la marca líder en bebidas Coca-Cola, se unieron para formar Ekocycle, para  ayudar a cambiar el futuro de los productos reciclados.
Ekocycle se fundó a mediados de 2012, está formado por will.i.am y  un objetivo común con Coca-Cola para trabajar con las marcas que le gustan y crear nuevas cosas a partir de materiales reciclados. Se juntaron para vender productos reciclados de alta gama, ¿cómo hacer para que los niños sean eco-conscientes? Haciendo del reciclaje algo “cool”, fresco.
Es posible que ya se pueda reciclar la botella de Coca-Cola Light, pero pronto podremos comprar productos elaborados a partir de las botellas recicladas. El concepto detrás de la empresa es dar una nueva imagen de los productos reciclados para hacerlos más atractivos a los consumidores jóvenes.
La primera vez que “will.i.am” lanzó la idea a Coca-Cola fue en 2010. "Usted debe tomar la tecnología que hace de plástico y hacer un hilo de ella para hacer chaquetas, zapatos, gafas y relojes", dijo. Pero la clave de su idea fue entonces que la marca debe asociarse con otras marcas de la sostenibilidad populares para crear una demanda de productos reciclados.
El primer comercial de Ekocycle salió al aire el primer miércoles de los Juegos Olímpicos (que son patrocinados, en parte, por Coca-Cola).
Los procesos necesarios para incorporar los residuos reutilizables en otros productos son caros. Como resultado, los productos reciclados tienden a ser caros. Pero Ekocycle espera que el poder estelar de will.i.am y asociaciones con marcas de alta gama, influyan en los clientes hacia un pensamiento ecológico. Coca-Cola se ha comprometido a aportar un millón de dólares para el proyecto durante los próximos cinco años, y  ha llegado a decir que donará su porción de las ganancias de concesión de licencias a los grupos de mejora de reciclaje y de la comunidad.
Cada producto Ekocycle lucirá un logotipo que detallará cuántas botellas o latas recicladas se utilizaron en la fabricación de ese producto: tres botellas de plástico para cada par de auriculares Beats, por ejemplo. El objetivo, dice Bea Pérez, director en jefe de la sostenibilidad de Coca-Cola, no es hacer de inmediato un hueco enorme en la reducción de residuos, el volumen de materiales reciclados que utilizan no es tan alto, pero sin embargo, transformar el modo en que los jóvenes consumidores piensan sobre el reciclaje. Con el respaldo de celebridades, el plan podría funcionar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario