BRIEF
Producto: Agua potable.
Objetivos de la campaña:
1)
Concientizar sobre la
necesidad de potabilizar el agua que consumimos.
2)
Presentar y explicar cómo se arma y utiliza el kit para
potabilizar agua.
3)
Lograr que en lugares donde el agua no es segura, se
utilice el kit para potabilizar.
Estrategia:
Asociar la idea de que el kit
potabilizador, es económico, sencillo de armar y protege la salud de las enfermedades que generan
el consumo de agua no segura.
Explicar de manera didáctica y
fácil el armado y utilización del kit potabilizador, poniendo al alcance de cualquier habitante
del país, los folletos explicativos en los Municipios más cercanos.
Se darán los argumentos
biológicos sobre la necesidad de
potabilizar.
Se contará la historia de la
organización para generar confianza.
Se sensibilizara sobre las
consecuencias de la no potabilización.
Se hará un evento masivo el 2 de junio en los municipios
de zonas rurales, donde previamente se
habrá hecho la campaña de concientización y convocatoria vía radio, via pública
y folletos. En el evento habrá stands con
los elementos necesarios para el
armado del kit para repartir y explicaciones sobre como utilizarlo. La idea es
que los folletos queden en los hogares y la información permanezca y circule.
Concepto: pureza, salud, sanidad, practicidad, casero.
Insight: Necesito a alguien
que entienda mi situación y que se sienta bien cuando me ayuda a consumir agua
segura, formando parte de una cadena de beneficios, donde luego yo pueda ayudar
a otros.
Competencia:
- Movimiento
Agua y Juventud Argentina: http://www.aguayjuventud.org.ar/
Su slogan es: “Agua para el
Desarrollo. Agua para la Vida”.
El Movimiento Internacional Agua y
Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la
decisión de trabajar juntos en la construcción de una sociedad más equitativa y
sustentable. Para lograr sus objetivos, se proponen ayudar a fortalecer las
acciones locales que realizan millones de personas a lo largo del planeta en
temas relacionados con el agua en particular – y el ambiente en general-, e
incidir en las políticas públicas que impactan en la gestión de este bien de
todos.
El primer paso en la estructuración del Movimiento se dio en abril
del año 2007, en Buenos Aires, durante las “Primeras Jornadas
Internacionales Agua y Juventud”, a las que convocaron alrededor de 300
organizaciones. A partir de ahí tejió una red de trabajo con diversas
organizaciones generando acciones regionales, nacionales y locales de
incidencia frente a la problemática del agua. El año 2008 continuó la
articulación del mismo mediante las Segundas Jornadas Internacionales
realizadas en Zaragoza, España. El año 2010 se realizó las Terceras Jornadas
Internacionales en la Ciudad
de México y finalmente, en Marzo del 2012 participó por primera vez como
delegación en el Forum Mundial del Agua realizado en Marsella, Francia. Hoy, esta novedosa propuesta se encuentra
estructurada o en formación en países de África, América, Asia y Europa.
- Clear
Water Plus: http://www.clearwaterplus.com/
Es una empresa Argentina, líder en sistemas de tratamiento de agua.
Con más de 15 años de experiencia brindan asesoramiento y servicio post venta a sus clientes, ya que siendo socios de Aqua Pure Solution INC en los EEUU garantizan así la calidad de sus productos exclusivos como:
Con más de 15 años de experiencia brindan asesoramiento y servicio post venta a sus clientes, ya que siendo socios de Aqua Pure Solution INC en los EEUU garantizan así la calidad de sus productos exclusivos como:
- Purificadores
sobre mesada con monitor digital que incorporan medios de filtración de la más
alta calidad y el dispositivo digital avanzado le ofrece al usuario el agua
potable más limpia y más segura.
- Sistemas de osmosis inversa.
- Sistemas de osmosis inversa.
- Agua Limpia: http://www.agualimpia.org/
Es una
ONG que realiza un
servicio innovador e integral, y refuerza la capacidad de gestión de los
gobiernos locales en los retos de agua potable y saneamiento.
Historia de la
comunicación:
El CEO de Dattatec, Guillermo
Tornatore, el bioquímico especializado en gestión ambiental, Mauricio Palazzini
y el antropólogo Roy Crespy unieron su experiencia y anhelo de mejorar las
condiciones de vida de los pescadores de la costa rosarina del río Paraná y
desarrollaron ProyectoAgua.org
ProyectoAgua.org:
De acuerdo con la ONU, anualmente mueren más personas a causa del agua contaminada que por todas las formas de violencia, incluyendo las guerras.
De acuerdo con la ONU, anualmente mueren más personas a causa del agua contaminada que por todas las formas de violencia, incluyendo las guerras.
El proyecto surgió cuando Guillermo
Tornatore se enteró de la problemática relacionada con el consumo de agua no
potable que padecían familias de pescadores que viven a orillas de uno de los
ríos más caudalosos del mundo, el río Paraná. Con el fin de ayudar a esta
población, Guillermo contactó a dos amigos para buscarle una solución a este
problema. Por un lado, se contactó con Roy Crespy, un antropólogo social que
trabaja con la comunidad de pescadores desde hace años y conoce al detalle sus necesidades.
Ambos coincidieron que la ingesta de agua no segura es uno de sus principales
inconvenientes y contactaron a Mauricio Palazzini, que además de bioquímico
tiene un Master en gestión y auditorías medioambientales y especializaciones en
la gestión integral del agua.
Palazzini tomó muestras de agua
del río Paraná, las analizó y concluyó que la misma era Bacteriológicamente
NO Segura debido a la presencia de virus y bacterias que pueden
acarrear enfermedades
de origen hídrico tales como diarrea, cólera, fiebre tifoidea, hepatitis, meningitis, etc. que incluso pueden
terminar en algunos casos con la muerte del afectado.
Target:
Target Primario: Personas
y familias que consumen agua no segura.
Variables duras: Hombres y mujeres de 18 a 50, NSE D1, D2, E,
residentes en zonas rurales, riveras de la región argentina.
Variables blandas: Son personas y familias que buscan sobrevivir y
satisfacer sus necesidades básicas a través de trabajos temporarios. Poseen
estudios primarios y/o secundarios no concluidos. Inculcan a sus hijos
que deben trabajar desde chicos para aportar ayuda económica. Poseen
escaso conocimiento sobre la buena salud, y no tienen acceso a una obra
social que garantice el bienestar de toda la familia. Son familias muy
numerosas que se mantienen unidas y valoran lo más importante que tienen, sus
lazos familiares.
Target Secundario: Personas de clase media que
pueden ayudar a difundir las ideas del proyecto.
Variables duras: Hombres y mujeres de todas las
edades, ABC1, C2, C3.
Variables
blandas: Son
personas que tienen una vida con gran cantidad de obligaciones que ocupan la
mayor parte de su tiempo. Entre sus principales preocupaciones se encuentra la
calidad de vida a futuro tanto de ellos mismo como de sus hijos. Creen que sus
objetivos se cumplen si se planifican, piensan y, luego, se realizan con
dedicación y esmero.. Desde muy jóvenes son incentivados por su familia de
origen para pensar las problemáticas ambientales, predispuestos a
participar en alguna ONG o a saber de ellas y ayudar a los más
necesitados. Están constantemente actualizados con las redes
sociales, sienten que es muy importante estar conectados en todo momento, no
solo con su familia sino con su entorno social y el "mundo social". También
disfrutan del contacto con su familia y amigos, les dan un gran valor al
encuentro y a dedicarles tiempo a sus seres queridos. Si bien conservan amigos
de la infancia, han cosechado nuevas amistades a lo largo de su vida.
Posicionamiento actual:
La ingesta de agua no segura acarrea inconvenientes para la salud.
Posicionamiento deseado:
La conversión del agua no segura en agua potable puede realizarse de forma casera y fácil.
Slogan: “Agua segura a tu alcance”.
Beneficio: La obtención de agua potable o segura para el consumo
humano.
Apoyo:
-
Página Web: proyectoagua.org.
-
Facebook: proyectoagua.org.
-
Twitter proyectoagua.org.
-
Vía Pública.
-
Folletos.
- Spot de
Radio: Radio Mitre / Radio Nacional / Radio Continental (Frecuencia AM).
- Teléfono:
0800-321-AGUA (2482)
Reason why: Existe un problema en América Latina: la NO Potabilidad del
agua en regiones que se encuentran a orillas de ríos contaminados debido a la
presencia de metales y/o químicos tóxicos en el agua, y a otra forma de
contaminación relacionada al Agua Bacteriológicamente NO Segura, debido
a la presencia de virus y bacterias, En respuesta a esta problemática nació la
organización ProyectoAgua.org que con la ayuda de especialistas, trabajó en la
creación de un kit potabilizador de agua muy simple de armar, recurriendo a
materiales económicos y fáciles de conseguir. De esta manera se puede convertir agua bacteriológicamente no segura, en agua
apta para el consumo humano. Es necesaria la difusión del proyecto para que
todas las personas afectadas, puedan mejorar su calidad de vida.
Promesa: Si utilizas el kit potabilizador obtendrás agua
segura, por lo tanto, una vida saludable.
Tono de comunicación:
Emotivo, informativo, pedagógico.
Pieza Gráfica
Pieza Gráfica
Aplicación Gráfica
No hay comentarios:
Publicar un comentario